Bisoft, la empresa tecnológica fundada en 1995 por el ingeniero Jesús Hernández Rubio, cumple 30 años consolidada como un referente en el desarrollo de software para la industria farmacéutica. Con presencia en México, Panamá, República Dominicana y Guatemala —y con Brasil en la mira—, Bisoft es ejemplo de cómo la visión, la especialización y la resiliencia pueden transformar un emprendimiento local en un actor internacional.


De un taller a un corporativo internacional
La historia de Bisoft inició en Culiacán, Sinaloa, cuando Jesús Hernández decidió fundar su empresa tras la crisis económica de 1994. Con experiencia previa en el desarrollo de software para juntas de agua potable y empresas agrícolas, pronto encontró su nicho en el sector farmacéutico. En 1995 lanzó su primer software especializado para farmacias, sentando las bases de lo que sería una estrategia de especialización que marcaría el rumbo de su empresa.
En sus primeros años, Bisoft diversificó su oferta con sistemas para distintos sectores: agrícola, vivienda, retail y refaccionarias. Sin embargo, en 2008, un autoanálisis estratégico lo llevó a concentrarse exclusivamente en el mercado farmacéutico. Fue un giro decisivo: “Había que apostarle a algo y dejar de dispersar esfuerzos”, recuerda Hernández Rubio.
Liderazgo en el sector farmacéutico
Actualmente, una de cada cuatro farmacias de cadena en México es cliente de Bisoft. Empresas como Farmacias del Ahorro, Farmacón, FEMSA, Chedraui y Grupo Salinas utilizan sus soluciones. La empresa se ha distinguido por ofrecer sistemas integrales que van más allá del punto de venta: administración de inventarios, consultorios adyacentes, expedientes electrónicos, programas de lealtad, e-commerce y manejo logístico de almacenes.
El éxito de productos como Pharmacy Express, que llegó a estar en más de 4,000 farmacias independientes, y Pharmacy Lite, orientado a grupos de farmacias que buscan negociar como bloque, confirma el liderazgo de Bisoft. Hoy, la empresa concentra cerca del 37% del mercado de software farmacéutico en México.
Expansión a Latinoamérica
La expansión internacional de Bisoft comenzó en 2013 con su incursión en Argentina, donde enfrentó el desafío de adaptar su software a un mercado con alta regulación, trazabilidad y sistemas de obra social complejos. A pesar del éxito inicial, las restricciones financieras llevaron a Hernández Rubio a asociarse y luego retirarse tras siete años de operaciones.
En Panamá, Bisoft encontró el lugar ideal para su corporativo y su plataforma de expansión hacia Centro y Sudamérica. Desde ahí, la empresa atiende a clientes en varios países, incluyendo Guatemala y República Dominicana. El próximo reto: Brasil, un mercado del doble del tamaño de México, donde Bisoft planea incursionar en alianza con una asociación que agrupa a 10,000 farmacias.
Innovación constante y visión a futuro
La clave del crecimiento de Bisoft ha sido la combinación de innovación tecnológica y adaptación a las necesidades del mercado. Su software incorpora funcionalidades como manejo de consultorios, WMS (Warehouse Management System), sistemas de inteligencia de negocio y, recientemente, asistentes con inteligencia artificial para soporte automatizado.
La empresa trabaja en nuevas versiones de su plataforma —Bisoft Retail y Bisoft Farmacias— que ofrecerán esquemas de suscripción flexibles, ajustados al tamaño y necesidades de cada cliente. Así, desde una pequeña farmacia independiente hasta grandes cadenas, podrán personalizar sus soluciones.
Una empresa con rostro humano
Más allá de las cifras, Bisoft es el reflejo del compromiso de su fundador con el desarrollo tecnológico y humano. Con un equipo de colaboradores con antigüedades que superan los 20 años y una rotación mínima, la empresa ha construido una cultura de estabilidad y confianza.
Para Hernández Rubio, el verdadero diferencial de Bisoft está en su gente: “La capacidad inventiva y el talento de los sinaloenses
no lo he podido encontrar en otras partes. Por eso seguimos aquí”.
Apuesta por la farmacia independiente
En un contexto donde las farmacias independientes siguen creciendo en México, Bisoft centra su estrategia en ofrecerles herramientas para competir como grupo, negociar mejores condiciones y acceder a tecnología de vanguardia. Con más de 41,000 farmacias independientes en el país, el potencial es enorme y Bisoft está decidido a aprovecharlo.