Arbitraje, alternativa atractiva ante Reforma Judicial: ADECEM e IMA

Culiacán, Sin. 15 de septiembre de 2025.

La Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM) y el Instituto Mexicano de Arbitraje (IMA) acordaron sumar esfuerzos que lleven a la incorporación de cláusulas arbitrales en contratos comerciales y a dar acompañamiento e la capacitación judicial en esta materia. 

El presidente de ADECEM, Julio César Silvas Inzunza, dijo estar convencido de que fortalecer la cultura arbitral es clave para la competitividad y la estabilidad de las empresas en México.

Luego de sostener un encuentro con el presidente del citado instituto, Jorge Ogarrio Kalb, dijo que coincidieron en que los tiempos actuales son propicios para fortalecer el arbitraje como vía confiable de resolución de disputas ante los retos que presenta la reforma judicial en México.

El arbitraje aplica principalmente, dijeron, para temas mercantiles, temas comerciales internacionales.

Jorge Ogarrio afirmó que en los casos de conflictos entre dos partes que hayan firmado un contrato, no es necesario acudir ante un juez, pues basta, ya que como el arbitraje se emiten resoluciones que equivalen a un laudo, el cual tiene la misma fuerza de una sentencia de un órgano jurisdiccional de última instancia.

Incluso resaltó que de acuerdo a las estadísticas que se tienen, más del 80 por ciento de los laudos arbitrales se cumplen por la parte perdedora de manera voluntaria.

Es decir, puntualizó, no hay necesidad de acudir ante un juez para la ejecución del laudo.

Resaltó que de acuerdo a estadísticas que se tienen, México es el cuarto país, en donde se utiliza mucho el arbitraje para las controversias comerciales internacionales más grandes.

Aquí observó que las disputas de mayor cuantía no se van a tribunales porque se sabe que los tribunales son una cochinada, una corrupción espantosa.

Es por eso, expuso que muchas disputas se resuelven vía arbitral. 

Tanto Jorge Ogarrio como Julio César Silvas coincidieron en que derivado de la reciente reforma judicial, el arbitraje va a tener muchísimo impulso.

Ello, debido a que la gente no se va a querer ir a los tribunales estatales por considerar que no son autónomos.

Julio César Silvas aseguró que el arbitraje es ya una herramienta estratégica para que empresarios y organizaciones logren avanzar en la solución de los conflictos que pudieran presentarse toda vez que los laudos arbitrales tienen validez jurídica.

En coincidencia con Jorge Ogarrio, señaló que la falta de experiencia en muchos tribunales hará que más empresas recurran al arbitraje. 

Es de resaltar, dijo, que el arbitraje en México se fortalece con la cooperación que existe hoy día entre el propio Instituto Mexicano de Arbitraje y la Barra Mexicana de Abogados.

Con esta última, adelantó que en breve ADECEM sostendrá un encuentro y seguramente del mismo se desprenderán acciones que permitan fortalecer la figura del arbitraje en México y particularmente en Sinaloa.

Con el instituto, dijo, ya se tiene el acuerdo de trabajar juntos en foros y capacitaciones para acercar el arbitraje a las empresas de Sinaloa.