Orígenes de una idea emprendedora
Nacida desde abajo, como idea y luego como emprendimiento, Integra Electrificaciones cuenta ya con 18 años de vida, ofrece una gama de diversos servicios y apunta su brújula al mercado internacional de la industria. Su creador, Samuel Ernesto Maldonado Rodelo, es egresado del Tecnológico de Culiacán como ingeniero eléctrico, y motivado por algunos integrantes de su familia que habían sido emprendedores, tuvo desde entonces la idea de iniciar su propia empresa.
Formación y primeros pasos
Claro, la escuela no lo es todo. Consciente de ello, entró a trabajar a una importante desarrolladora inmobiliaria cuyo auge le llevó a tener presencia en otros países de Latinoamérica: Homex. Cuando sintió que sus alas habían emplumado con la experiencia abrevada ahí y que necesitaba más espacio para volar, se fue como empleado a otra desarrolladora inmobiliaria: Fincamex. En ambas desarrolladoras complementó lo aprendido en el aula, y sin dejar de laborar se aventó el tiro de hacer trabajos por su cuenta, a manera de ‘pininos’.
Formalización y adversidad
Fue en 2007 que se atrevió a formalizar sus esfuerzos. Oficialmente ya era una empresa porque estaba registrada ante Hacienda con el nombre de “Consultoría, proyectos y construcción de obra eléctrica”. Larguísimo el nombre, pero Samuel quería decir qué es lo que hacía como empresa. En 2008 hubo una crisis económica en México que trastocó todo, y como dice el ingeniero Maldonado, la primera actividad que lo resiente es la industria de la construcción, rama en la que venía incursionando desde que egresó del Tec.
Apoyos clave y evolución
Ernesto no se amilanó y buscó un soporte adicional: un socio. Soporte adicional porque desde que se casó, su esposa Elva Llanes le ha apoyado en todo. Siempre ha creído en su capacidad empresarial. Con el socio le fue bien y marcharon juntos por varios años. Pero como todo lo que empieza acaba, la sociedad se disolvió. Al estar nuevamente solo, decide relanzarse al mercado con el nombre que hoy tiene su empresa. Cambió el nombre, dice, pero no los ideales. A seguir con una misión y una visión que ya traía desde que concluyó su carrera profesional, y que se sintetizan en buen servicio y un trabajo de calidad.
Calidad como principio fundamental
La mejor forma de tener un cliente realmente satisfecho, asegura, es brindarle un excelente servicio, lo que implica cumplir con todo lo establecido en las normas del mercado. Esta visión le ha traído a Integra la fidelidad de grandes clientes, de los cuales muchos tienen presencia en otras entidades de la República Mexicana, tales como las dos Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Monterrey, Coahuila y Guadalajara.
Crecimiento geográfico e industrial
Este crecimiento geográfico, reconoce Samuel, es gracias a la confianza que se ha ganado Integra por la calidad de sus servicios, de los cuales el que más ofrece es el de instalación de redes de media tensión, así como todo lo que es la instalación de subestaciones eléctricas. El fundador de Integra aclara que la rama en la que inició fue en la de la construcción, pero con el paso del tiempo se ha venido enfocando en la rama industrial. El cambio de rama se lo enseñó la experiencia. Cuando hay crisis —explica— el desarrollo inmobiliario se detiene. En cambio, la actividad industrial se mantiene, haya crisis o no.
Diversificación y alianzas
Aun así, aclara que la empresa que dirige rechaza quedarse en su área de confort. Por lo pronto ya incursionó con la cadena de tiendas Oxxo, y le apuesta a seguir por ahí. En el incursionar en otros giros, comenta que también lo hace en el uso de energías limpias. El cambio climático —explica— está obligando a consumir más electricidad para refrigerar edificios. El uso de energía solar y de energía eólica, afirma, son temas que vienen muy fuertes. Sin embargo, confiesa que por lo pronto prefiere establecer alianzas con empresas especializadas en estas energías.
Ampliación de servicios estratégicos
El ingeniero Samuel Maldonado comenta que en el crecimiento que se tiene, está la ampliación de servicios. Ahora, además de instalar subestaciones eléctricas —dice— también se está brindando el servicio de mantenimiento. Adicionalmente, ya se presta otro servicio, que es el de generación eléctrica a través de la renta de equipos de distintas capacidades. Este servicio —señala— es demandado cuando por determinada razón la Comisión Federal de Electricidad no puede atender a una empresa, la cual requiere de inmediato que se le brinde el servicio.
Normatividad, eficiencia y visión global
Asimismo, expone que otro servicio que se ha integrado es el de supervisión de las instalaciones eléctricas de las empresas, a través del cual se pueden detectar fallas en el cumplimiento de la normatividad, así como áreas de oportunidad para tener instalaciones más eficientes. El denominador común de todos los servicios —aclara— es que no sólo son de calidad, sino que también se busca que tengan el menor costo posible, lo que es visto por los clientes como un cuidado de sus bolsillos. Y para garantizar la calidad de sus servicios, el ingeniero Maldonado comenta que recientemente Integra Electrificaciones ha iniciado un proceso de certificación a través del ISO 9001:2015, que es un estándar internacional de calidad y que abre las puertas al mercado mundial.